Áreas de Conocimiento
Coordinadores de área de conocimiento
Administración

Eco. Lenin Ballesteros, Mgs.
Ing. Javier Buenaño
Auditoría

Ing. CPA. Marco Hernández, MBA.
Comercio Exterior

Ing. Jenny Vinueza MIB.
Contabilidad

Dr. Luis E. Simbaña T., Ph.D
Dirección y Gestión

Dra. Marcela Viteri, Ph.D
Economía

Dr. Javier Sanmartin, Ph.D
Gestión Financiera

Eco. Galo Acosta, Ph.D
Hotelería y Turismo

Lcdo. Carlos Novoa, Mgs.
Mercadotecnia y Publicidad

Dr. Eddy A. Castillo M., Ph.D
Descripción del campo amplio de las áreas de conocimiento
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN:
Proporciona apoyo académico a las carreras a través de las asignaturas institucionales relacionadas con la dirección y la gestión, áreas transversales para su aprendizaje; con la finalidad de promover la formación académica de profesionales con valores, fundamentada no solo en conocimientos técnicos, administrativos e innovadores; sino en el respeto por la naturaleza, respeto por el ser humano; afirmando el compromiso con la sociedad y su entorno local de tal forma que sus decisiones contribuyan a la sostenibilidad de la organización y a la sostenibilidad del país.
ASIGNATURAS PERÍODO 202050:
- Balanced Scorecard
- Desarrollo de Emprendedores
- Diseño y Evaluación de Proyectos
- Formulación y evaluación de proyectos
- Gerencia Deportiva
- Gestión de la Calidad y Productividad
- Gestión de la Innovación y Emprendimiento
- Gestión Empresarial
- Gestión Estratégica
- Planificación Estratégica.
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE GESTIÓN FINANCIERA:
El área de Gestión Financiera contribuye en la formación de profesionales e investigadores de excelencia, creativos, humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y alta conciencia ciudadana; a través del estudio de los procesos, instituciones, mercados e instrumentos implicados en la transferencia del dinero entre los individuos, las empresas y los gobiernos.
ASIGNATURAS PERÍODO 202050:
- Administración Presupuestaria
- Estrategia Financiera
- Finanzas a corto plazo
- Finanzas a largo plazo
- Finanzas Internacionales
- Gestión del Riesgo Financiero
- Instituciones Bancarias, EPS y Seguros
- Instituciones Financieras
- Mercado de Valores
- Microfinanzas
- Modelos de Simulación Financiera
- Proyecto Integrador II Fin.
- Proyecto Integrador III Fin
- Seguros
- Valoración de Empresas
- Ingeniería Económica.
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE HOTELERÍA Y TURISMO:
Formar profesionales en el área del Turismo, que gestionen la actividad de manera organizada, como un eje importante dentro del fortalecimiento del sistema productivo del país, generando programas y proyectos, que articulen al sector público y privado en función del desarrollo sustentable y posicionamiento del Ecuador como destino turístico de calidad.
ASIGNATURAS PERÍODO 202051:
- Agencias de viajes
- Bioentorno turístico
- Desarrollo del turismo sostenible
- Diseño de productos turísticos
- Folklore y arqueología
- Fomento y regulación a la actividad turística
- Gerencia hotelera
- Gerencia turística
- Gestión territorial del turismo
- Hospitalidad y servicios
- Imagen y ambientación
- Inventario turístico
- Mantenimiento y seguridad hotelera
- Mercados turísticos
- Operación aeroportuaria
- Operación de tours
- P3: proyecto integrador TH III
- Panadería y repostería
- Patrimonio material e inmaterial
- Planificación de menús
- Planificación turística
- Proyecto profesional de grado TH I
- Proyecto profesional de grado TH II
- Regiduría de pisos
- Seguridad turística
- Técnicas de excursionismo
- Técnicas de guiar y animación turística
- Técnicas y manejo de área naturales protegidas
- Teoría del turismo
- Turismo comunitario
- Turismo cultural
- Turismo de negocios y eventos.
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD:
Mercadotecnia e Investigación de Mercados
Explora los métodos de investigación, epistemología y la teoría de la Mercadotecnia enfocados en la ciencia y la técnica. Métodos de investigación de mercado que contemple nuevas técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos de recolección y análisis de datos, medidas, validación, escalas, nuevos métodos de presentación de resultados de investigación. Modelaje y previsiones de la demanda, oferta y de comportamiento. Investigación interdisciplinar abarcando extensos aportes teóricos o metodológicos de áreas como: antropología, sociología, semiología, teoría literaria, comunicación, filosofía, psicoanálisis, áreas médicas, entre otros.
Tendencias del Comportamiento del Consumidor
Estudio y análisis de las tendencias del comportamiento del consumidor final y empresarial frente al entorno, profundizando en la investigación del consumidor (abordajes en los paradigmas interpretativistas y de procesamiento de informaciones), comportamiento del consumidor final y empresarial, procesos intraindividuales, interpersonales y sociales del consumidor, valor para el cliente (valores importantes para el cliente y valores personales).
Gestión y Estrategia de Mercadotecnia
Aplicación de diferentes enfoques de formulación de estrategias de mercadotecnia e implantación (desarrollo y ejecución de estrategias, interacciones competitivas, desarrollo de recursos – competencias y la estrategia corporativa). En este ámbito se orienta en cubrir tópicos del mix de la mercadotecnia como: gestión de productos y servicios (marca, desarrollo de nuevos productos), desarrollo de nuevos productos y servicios, gestión de precios, gestión de la comunicación, gestión del compuesto comunicación/promoción (ventas, propaganda, promociones y demás actividades de comunicación de Mercadotecnia) y relaciones con los clientes. Mercadotecnia metrics (medidas de desempeño, eficacia de la inversión y control). Comercialización (nuevos sistemas, técnicas y métodos)
Aplicación sectorial de la Mercadotecnia
Abarcar investigaciones que resalten la importancia de la mercadotecnia internacional, por sectores, de servicios, B2B (business–to-business), intercultural, electrónica e interactiva, innovación, tecnología (Marketing Digital), social, deportiva, entre otras. Ética y Responsabilidad social en Mercadotecnia.
ASIGNATURAS MALLA DE REAJUSTE:
- Innovación y creatividad
- Mercadotecnia
- Comportamiento del consumidor
- Investigación de mercados I
- Investigación de mercados
- Mercadotecnia de servicios
- Investigación de mercados II
- Mercadotecnia estratégica
- Mercadotecnia internacional
- Pronósticos para los negocios
- Gestión y política de precios
- Gestión de distribución, Trade Merchandising y Retailing
- Gestión y desarrollo de productos y marcas
- Gestión integradora de comunicación de mercadotecnia
- Gestión de la publicidad, relaciones públicas y eventos
- Gestión de ventas
- Mercadotecnia digital
- CRM
- Promoción de ventas
- Marketing directo
- Social media y Community Management
- Innovaciones de mercadotecnia
- Marketing turístico
- Negociación y manejo de crisis
- E-business/E-commerce.