Áreas de Conocimiento

Coordinadores de área de conocimiento

Administración

Eco. Lenín Antonio Ballesteros Trujillo, Mgtr

Comercio Exterior

Ing. Franco Agustin Machado Mgtr.

Contabilidad y Auditoria

       CPA. Anibal Altamirano Ph.D

Dirección y Gestión​

Ing. Marcela Viteri, Ph.D

Economía

Econ. Lili Carolina Salcedo Vallejo Mgtr.

Gestión Financiera

Ing. Susana Riofrío, Ph.D

Turismo​

Ing. María Fernanda Chávez Melo. Mgs.

Mercadotecnia​ y Publicidad

ALEXANDRA PARA
Dra. Alexandra Parra, Ph.D

Descripción Áreas de Conocimiento

ÁREA DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN

Proporciona apoyo académico a las carreras a través de las asignaturas institucionales relacionadas con la dirección y la gestión, áreas transversales para su aprendizaje; con la finalidad de promover la formación académica de profesionales con valores, fundamentada no solo en conocimientos técnicos,  administrativos e  innovadores;  sino en el respeto por la naturaleza, respeto por el ser humano; afirmando  el  compromiso  con  la  sociedad y su entorno local de tal forma que sus decisiones contribuyan a la sostenibilidad de la organización y a la sostenibilidad del país. 

ÁREA DE GESTIÓN FINANCIERA

El área de Gestión Financiera contribuye en la formación de profesionales e investigadores de excelencia, creativos, humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y alta conciencia ciudadana; a través del estudio de los procesos, instituciones, mercados e instrumentos implicados en la transferencia del dinero entre los individuos, las empresas y los gobiernos.

ÁREA DE TURISMO

Formar profesionales en el área del Turismo, que gestionen la actividad de manera organizada, como un eje importante dentro del fortalecimiento del sistema productivo del país, generando programas y proyectos, que articulen al sector público y privado en función del desarrollo sustentable y posicionamiento del Ecuador como destino turístico de calidad.

ÁREA DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Mercadotecnia e Investigación de Mercados

Explora los métodos de investigación, epistemología y la teoría de la Mercadotecnia enfocados en la ciencia y la técnica. Métodos de investigación de mercado que contemple nuevas técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos de recolección y análisis de datos, medidas, validación, escalas, nuevos métodos de presentación de resultados de investigación. Modelaje y previsiones de la demanda, oferta y de comportamiento. Investigación interdisciplinar abarcando extensos aportes teóricos o metodológicos de áreas como:  antropología, sociología, semiología, teoría literaria, comunicación, filosofía, psicoanálisis, áreas médicas, entre otros.

Tendencias del Comportamiento del Consumidor

Estudio y análisis de las tendencias del comportamiento del consumidor frente al entorno, profundizando en la investigación del consumo y el valor de los clientes.

Gestión y Estrategia de Mercadotecnia

Aplicación de diferentes enfoques de formulación de estrategias de mercadotecnia e implantación (desarrollo y ejecución de estrategias, interacciones competitivas, desarrollo de recursos – competencias y la estrategia corporativa). En este ámbito se orienta en cubrir tópicos del mix de la mercadotecnia como: gestión de productos y servicios (marca, desarrollo de nuevos productos), desarrollo de nuevos productos y servicios, gestión de precios, gestión de la comunicación, gestión del compuesto comunicación/promoción (ventas, propaganda, promociones y demás actividades de comunicación de Mercadotecnia) y relaciones con los clientes. Mercadotecnia metrics (medidas de desempeño, eficacia de la inversión y control). Comercialización (nuevos sistemas, técnicas y métodos)

ÁREA DE COMERCIO EXTERIOR

Gestionar las operaciones comerciales que involucran el intercambio de bienes, servicios y capitales entre países. Esta área abarca una serie de temas y habilidades que son fundamentales para facilitar y optimizar las transacciones internacionales. Aquí algunos de los objetivos y aspectos clave que el área de conocimiento de Comercio Exterior busca: Regulaciones y Legislación, Logística y Transporte, Financiamiento y Pagos Internacionales, Análisis de Mercado, Gestión Aduanera, Relaciones Internacionales y Cultura, Tecnología y Comercio Electrónico, Desarrollo de Redes y Relaciones, Sostenibilidad y Responsabilidad Social. 

En resumen, una área de conocimiento de Comercio Exterior busca proporcionar las habilidades, conocimientos y herramientas necesarias para gestionar eficazmente las operaciones comerciales a nivel internacional, teniendo en cuenta los aspectos legales, logísticos, financieros, culturales y estratégicos involucrados en el comercio entre países.

ÁREA DE ECONOMÍA

Busca comprender cómo se producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios en una sociedad, así como analizar los factores que afectan el crecimiento económico, el empleo, la inflación, entre otros aspectos macro y microeconómicos. Esta disciplina se centra en estudiar cómo las personas, las empresas y los gobiernos toman decisiones relacionadas con los recursos limitados. Aquí se detallan algunos de los objetivos y aspectos claves de esta Área de Conocimiento: Teoría Económica, Macroeconomía, Microeconomía,  Economía Internacional, Economía Aplicada, Estadística y Econometría, Política Económica, Finanzas, Desarrollo Económico.

En resumen, el área de conocimiento de Economía busca proporcionar las herramientas teóricas, analíticas y prácticas necesarias para comprender y analizar los fenómenos económicos a diferentes niveles, desde el comportamiento individual hasta las tendencias macroeconómicas globales, con el objetivo de contribuir al desarrollo y bienestar de las sociedades.

ÁREA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

La carrera de Contabilidad y Auditoría se desarrolla dentro del campo de las ciencias económicas y administrativas, con una formación progresiva y multidisciplinaria que abarca el conocimiento contable, financiero, tributario, administrativo, legal y tecnológico. Su enfoque es teórico-práctico, orientado a preparar profesionales íntegros y competentes para enfrentar los retos del entorno empresarial y regulatorio.

Objetivo Principal de la Carrera de Contabilidad y Auditoría:

Formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos y prácticos en contabilidad, auditoría y áreas afines, capaces de generar, analizar y verificar información financiera y económica de las organizaciones, con ética, responsabilidad social y criterios técnicos que contribuyan a la toma de decisiones, al cumplimiento normativo y al desarrollo sostenible del entorno empresarial y social.

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

Busca proporcionar las herramientas, técnicas y conceptos necesarios para planificar, organizar, dirigir y controlar eficientemente los recursos de una organización, con el fin de alcanzar sus objetivos y maximizar su rendimiento. La administración es fundamental para coordinar los esfuerzos individuales y grupales hacia el logro de metas comunes en diferentes tipos de organizaciones, ya sean empresas, instituciones públicas, organizaciones sin fines de lucro, entre otras. A continuación, se presentan algunos de los objetivos y aspectos clave que una área de conocimiento de Administración busca: Principios de Administración, Gestión Estratégica, Gestión de Recursos Humanos, Gestión de Operaciones, Finanzas y Contabilidad, Marketing y Ventas, Gestión de la Calidad y Mejora Continua, Liderazgo y Habilidades Directivas, Ética y Responsabilidad Social, Tecnología de la Información.

En resumen, una área de conocimiento de Administración busca formar profesionales capaces de gestionar y liderar organizaciones de manera efectiva, utilizando diversas herramientas, técnicas y enfoques para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en un entorno empresarial y organizacional dinámico y competitivo.

Accesibilidad